
CRM de ventas: clave para cerrar más y mejores negocios
Un CRM de ventas es una de las más importantes herramientas en el proceso de gestión comercial. A través de este, es posible tener un mejor entendimiento de prospectos y clientes. Sin embargo, hay características relevantes que no se están teniendo en cuenta y que pueden generar crecimiento. Eso es justo lo que quiero ayudarte a entender en este artículo.
Para empezar a hablar de CRM de ventas, tenemos que saber qué significa, ¿verdad? Aquí no quiero extenderme mucho porque es una definición contextual pero es importante entender de dónde sale el término.
¿Qué es un CRM de ventas?
Un CRM o Customer Relationship Management (administrador de relaciones con los clientes, traducido al español) es una solución que concentra los datos de los clientes con los cuales existe o ha existido una relación comercial, con el fin de darles visibilidad y transparencia.
El CRM de ventas se convirtió en un concepto ideal, un "must have", pero como dijimos antes, no todas las empresas podían acceder a ellos. Además, ante la baja demanda, la oferta de desarrolladores también era muy baja.
Este tipo de gestores de bases de datos nacen en la década del 80, pero ante el insuficiente desarrollo económico de la época, eran complejos y difíciles de desarrollar.
¡Conoce nuestro servicio de habilitación de equipos de venta y habilitación tecnológica!
Elementos clave de un CRM de ventas
Un CRM en ventas no es solo una base de datos: es una herramienta estratégica que integra procesos, equipos y canales. A continuación, te compartimos los elementos esenciales que debe incluir cualquier CRM para impactar tus resultados comerciales de forma tangible:
- Usabilidad Amigable: debe ser sencillo de adoptar, permitiendo que cualquier miembro del equipo comercial pueda operar la herramienta con facilidad. Un CRM intuitivo reduce tiempos de capacitación y mejora la productividad desde el primer día. Por ejemplo, soluciones como HubSpot permiten personalizar paneles sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Personalización de campos: cada negocio tiene variables únicas. Un CRM eficaz permite adaptar propiedades y campos a tu proceso comercial específico. Así, podrás registrar información realmente relevante, como el sector del cliente, el ticket promedio o el nivel de madurez del lead.
- Visión transversal de la información: el conocimiento del cliente no debe quedarse en ventas: marketing, servicio y operaciones necesitan visibilidad para trabajar de forma coordinada. Un CRM centralizado facilita una experiencia consistente en cada interacción y asegura que la información no se pierda al cambiar de área.
- Trazabilidad y medición: la posibilidad de generar reportes en tiempo real es crítica para optimizar la estrategia comercial. Con un CRM robusto, podrás medir el avance de las oportunidades, identificar cuellos de botella y tomar decisiones basadas en datos.
- Integración con otras plataformas: el CRM de ventas debe conectarse con herramientas que ya utilizas: correo electrónico, redes sociales, ERP o plataformas de marketing automation. Esta integración garantiza un flujo constante de información y evita duplicar esfuerzos.
- Pipeline de ventas visual: contar con un pipeline que muestre el estado de cada oportunidad facilita la proyección de cierres y la identificación de oportunidades prioritarias. Además, permite evaluar el desempeño individual y colectivo del equipo de ventas.
- Automatización de procesos: la automatización reduce la carga operativa y estandariza tareas recurrentes. Por ejemplo, puedes programar recordatorios automáticos, correos de seguimiento o notificaciones internas cuando un lead cambia de etapa.
- Escalabilidad y evolución: un buen CRM acompaña el crecimiento del negocio. A medida que tu estrategia comercial madura, podrás incorporar módulos adicionales de marketing, servicio o analítica avanzada, sin necesidad de migrar de plataforma.
Un CRM con capacidad de evolución permite posteriomente integrar módulos que, interconectados, amplían la capacidad de utilizar la información recolectada y rentabilizarla.
👉Te interesará: cómo crear una estrategia de ventas Inbound
Hubspot como CRM de ventas para mejorar los resultados de tu negocio
HubSpot CRM es una de las plataformas más utilizadas a nivel global gracias a su enfoque integral y escalable. Si bien su versión gratuita permite gestionar contactos, registrar interacciones y visualizar pipelines de ventas, su verdadero potencial se alcanza al combinarlo con sus módulos adicionales de marketing y servicio al cliente.
Algunos de los beneficios clave de implementar HubSpot CRM en un proceso comercial son:
-
Alineación de marketing y ventas: HubSpot permite centralizar toda la información de los leads y sincronizar acciones de atracción, nutrición y seguimiento en un solo lugar.
-
Automatización avanzada: gracias a las secuencias y workflows, tu equipo puede programar envíos de correos, asignaciones de tareas y recordatorios sin intervención manual, reduciendo la carga operativa.
-
Lead Scoring inteligente: el sistema puntúa automáticamente los prospectos según su comportamiento e interacción con tu marca, facilitando la priorización de oportunidades con mayor probabilidad de cierre.
-
Segmentación dinámica: puedes crear listas inteligentes que se actualizan en tiempo real según atributos o acciones de los contactos.
-
Integración con múltiples canales: además de correo electrónico, HubSpot CRM se conecta con formularios web, chat en vivo, redes sociales y herramientas externas, ofreciendo una vista 360° del cliente.
¿Por qué considerar HubSpot CRM en tu negocio?
- Es intuitivo, rápido de implementar y crece con tu estrategia.
- Permite consolidar procesos comerciales y de marketing en un ecosistema único.
- Brinda datos claros para tomar decisiones basadas en indicadores reales.
Si buscas integrar un CRM potente que te ayude a vender más y mejor, agenda una consultoría con Triario y descubre cómo hacerlo posible.
Vender más con un CRM en ventas especializado
¿Es una posibilidad? Claro que sí.
Tener información del cliente te brinda conocimiento y ese conocimiento ayuda a entender el comportamiento del mercado. Luego, puedes usar eso para desarrollar acciones que lo influencien a los prospectos.
En nuestra experiencia, vemos cómo empresas que no acumulaban información de sus clientes más allá de un nombre, un correo electrónico y un número de teléfono, empiezan a hacerlo eficazmente (mejor información y esfuerzos mejor enfocados).
Con ello, logran un proceso de venta más ajustado a la necesidad real del prospecto, brindando soluciones reales que no solo sirven para el cliente actual sino para empezar a predecir patrones de comportamiento que apoyan negociaciones futuras con prospectos similares.
👉Profundiza: qué es y cómo mejorar tu proceso de ventas
Veamos estos dos panoramas:
Empresa que utiliza el CRM sin metodología |
Empresa que utiliza el CRM con enfoque estratégico |
Los vendedores ingresan información básica al CRM para evidenciar gestión pero los informes se realizan sobre archivos excel. El sistema de ventas es individual y cada uno lo realiza de la forma que piensan se acercarán mejor al cumplimiento de su presupuesto. La información relevante de los prospectos se almacena en ordenador o notas del mismo vendedor, no se comparten con marketing. Las campañas que diseña y desarrolla marketing se basa en su propio entendimiento de la industria, no hay información de vendedores que utilizar como insumo. Los informes quedan guardados en medios digitales que sirven para comparar resultados de un período con el anterior y solo ciertos profesionales son capaces de utilizarlos para prospección. De las ventas se extrae información de factura para alimentar áreas financieras y logística. Marketing utiliza datos de contacto exportados desde el CRM para enviar información de productos y servicios. Ventas sigue realizando esfuerzos en frío para conseguir nuevos clientes y solo utiliza el CRM para seguimiento de cartera o reventa, enviando el mismo portafolio a todos los clientes ocasionalmente en busca de recompras. La efectividad se mide sobre el volumen de ventas. |
Los vendedores siguen un modelo de ventas prediseñado que les pide conocer información detallada del prospecto antes de empezar a venderle. Esta información ha sido validada por marketing porque es valiosa para su gestión. En la medida que avanza un negocio, se obtiene más información y se consigna en el CRM para que se pueda utilizar como insumo para favorecer el cierre. Marketing utiliza la información del CRM para entender el tipo de usuario que mejor encaje tiene con el producto o servicio de la compañía y con base en ello, construye sus campañas y cada uno de los tácticos que la componen. Marketing le informa a ventas cómo se comportan los prospectos ingresados al CRM y le ayuda con calificación para que den prioridad a los que tienen mayor probabilidad de cierre. Ventas realiza un seguimiento riguroso a sus prospectos y registra en el CRM cualquier información que considera relevante. Los informes de gestión y productividad se ven dentro del CRM ya convertidos en gráficos usables, para que se conviertan en insumos de la misma estrategia. Según los resultados del negocio, marketing y ventas se unen y analizan oportunidades. Aprenden y mejoran continuamente. |
Finalmente |
|
El mismo resultado de siempre, esfuerzos de venta costosos y tiempos de cierre de negocios mayor. |
40% más de cierres, hasta 60% menor costo de adquisición, prospectos 70% mejor ajustados a la empresa. |
Un CRM en ventas como herramienta por sí sola no va a generar más ni mejores ventas. Pero si la información allí consignada es lo suficientemente clara y detallada, se convertirá en el ingrediente principal para una receta de éxito.
Por este motivo es necesario construir un sistema de ventas que involucre la herramienta, los vendedores y el equipo de marketing, no solo para dar la imagen de transversalidad sino para ayudarle a todos ellos a entender que los objetivos organizacionales se cumplen con el compromiso de todos los colaboradores con sus diferentes enfoques, complementarios pero interdependientes.
El CRM en ventas al final, en el momento en que se concibe como una solución para entender a quién, cómo y cuándo vender, sí va a ser el responsable de lograr una mayor facturación con menor uso de recursos o lo que conocemos como un menor costo de adquisición.
Esto, finalmente, impactará positivamente el ROI (retorno de inversión).
El problema real de las empresas hoy no es la falta de uso del CRM aunque muchas ni siquiera lo usen, sino la incapacidad de utilizarlo como recurso para crecer.
Agenda una asesoría para saber si un CRM es una solución ideal para tu negocio o conoce nuestro servicio de habilitación de equipos de ventas y aprovecha la tecnología para lograr más y mejores resultados comerciales.
Inbound Sales & Marketing specialist - HubSpot Certified - Administrador de empresas de la universidad Autónoma de las Américas y actualmente es ejecutivo de nuevos negocios en Triario.
¡No te pierdas de nada!
Suscríbete a nuestro blog y mantente informado a cerca del mundo digital

¿Te gusta nuestro contenido?
Publicamos nuevo contenido cada semana. Suscríbete aquí y mantente al día con las noticias más relevantes del marketing digital.