Día a día, la tecnología avanza y nos brinda posibilidades para mejorar nuestros negocios y actividades. Nuevas formas de agilizar procesos y transformaciones necesarias para darle más comodidad y satisfacción a los usuarios. Por eso, tal vez tu empresa necesite de un e-commerce.
Uno de los campos tecnológicos que crece más día a día es el del comercio electrónico o e-commerce, que ofrece infinitas ventajas tanto para clientes como para empresas.
Si tu marca o empresa aún no cuenta con una plataforma funcional de comercio electrónico, te damos siete razones para que tomes la mejor decisión y la incluyas en tu estrategia:
- Crecimiento: según el Estudio sobre el consumo del Comercio Electrónico en Colombia desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA, a través del Observatorio e-commerce, el uso de internet entre la población mayor de 15 años continúa creciendo: el 82% lo usa todos los días de semana. Esto quiere decir que muchas decisiones de compra se están tomando en el ámbito online y es necesario que tu marca haga presencia.
- Mejor servicio: contar con una plataforma de e-commerce en tu empresa no solo te dará presencia, también te dará la oportunidad de brindarle a tus clientes un mejor servicio y establecer mejores relaciones con ellos. Atenderlos de manera cómoda y satisfactoria, hará que tu marca crezca y tenga una conexión más real con los usuarios.
- Multicanalidad: unirte al mundo del e-commerce no implica abandonar tus otros canales de venta. Por el contrario, puede significar un fortalecimiento de todas las vías que usas para vender tus productos y darle a tus clientes nuevas opciones para obtener calidad y buena atención.
- Menos gastos: vender por internet puede suponer muchos ahorros en materia de personal, gastos en arrendamiento de local y servicios. Mantener una tienda online es mucho más económico y las plataformas ofrecen gran variedad de precios que se adaptan a las necesidades de tu empresa.
- Más flexibilidad: una tienda online puede ser manejada y gestionada desde donde sea. Lo único que necesitas es acceso a internet. No es necesario abrir un local, ni hacer presencia. Con disciplina y un equipo pequeño pero cumplidor puedes atender tu negocio de manera remota en cualquier parte y a cualquier hora.
- Más seguridad: contar con una plataforma de e-commerce certificada, le garantiza a tus clientes diversas técnicas antifraude y de protección de datos financieros, dándoles mayor tranquilidad al hacer transacciones. De igual forma, no te expones tú ni a tu personal a estar en algún lugar manejando dinero y productos. Contar con una buena pasarela de pagos, responsable, segura y funcional es fundamental para garantizar la seguridad de tus clientes.
- Variedad de plataformas: actualmente existen muchos servicios que te permiten montar una tienda online de manera fácil y rápida. Lo mejor es que puedes elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu marca, las más conocidas son Shopify, WooCommerce, Nshop y Weebly. La prioridad siempre será que tanto tu empresa como los clientes tengan un ambiente seguro, agradable y estable para realizar sus compras y ventas.
Si estas ventajas aún no te parecen suficiente para decidirte y darle a tu empresa una tienda online, aquí te dejamos varios datos del Observatorio e-commerce que te convencerán de tomar esta decisión:
- Las compras on line tienen una tendencia al crecimiento y son los mismos compradores quienes tienen la intención de recomendarlas.
- Los buscadores (como Google) y marketplace son percibidos como canales que brindan facilidad y claridad en la información de productos y servicios.
- Los consumidores visitan en promedio dos canales online distintos para realizar la consulta o búsqueda de productos y servicios en línea.
- La comodidad y personalización son los criterios que priorizan los consumidores en la entrega de los productos adquiridos en línea.
- El 93% de las compras se hacen a través de un teléfono celular.
- Los hombres acceden a la compra por buscadores, las mujeres por redes sociales.
- A mayor nivel socioeconómicos (en caso de Colombia, estratos 4, 5 y 6) y nivel educativo (tecnológico, universitarios y posgrado), mayor acceso a la compra por buscadores.
¿Por qué las personas prefieren comprar online?
Este mismo estudio analiza las razones que mueven a los usuarios a hacer sus compras por internet, arrojando los siguientes resultados:
- 75% comodidad, no es necesario movilizarse, visitar tiendas y ahorro de tiempo.
- 28% ofertas y promociones y mejores precios.
- 19% hay variedad de productos y marcas.
- 17% se pueden hacer comparaciones de productos y precios de manera más rápida.
Como puedes ver, contar con una tienda online puede ser la mejor decisión. Estarías saliendo de la zona de confort de tu negocio e introduciéndolo a un nuevo universo de posibilidades para ganar nuevos clientes y, por ende, mayores ganancias. Contar con un equipo experto en Marketing Digital, así como una plataforma de pagos segura y confiable es la mejor manera de garantizar el éxito de esta nueva aventura.