
Las noticias que afectan tu estrategia digital
¿Sin tiempo para leer los periódicos? Tranquilo, le resumimos las principales noticias de estas semanas que pueden afectar su estrategia digital.
1. Aprendizaje: ¿hasta dónde va la vida y alcance de una marca?
Andrea Flórez, exparticipante del concurso La Voz Colombia, publicó en su cuenta de Instagram una foto con dos amigas (una de ellas con una gorra de Uber) en la que decidieron no posar tan glamurosas como se acostumbra en esta red.
La empresa de transporte, arguyendo que la imagen se había viralizado, le envió un mensaje privado pidiéndole que eliminaran la imagen porque su marca "se ve expuesta".
El grupo de jóvenes respondió asegurando que no solo no iban a eliminar la imagen, sino que contarían lo sucedido "así quizá expongo mejor su marca", concluía el mensaje. Cuando se hizo público el incidente, surgieron multitud de memes en la red en señal de protesta acompañados de las etiquetas, #UberRepórtameEsta y #GorrasUberParaTodos que lograron lo contrario a lo que la compañía quería: volverlo noticia nacional.
Con ello sólo lograron viralizar en serio la marca, convertirse en un trending topic negativo y provocar la censura de las personas.
¿Por qué esta noticia es importante? Porque los community managers y las compañías que representan deben aprender que, cuando cometen un error, la forma de reaccionar es fundamental.
¿Qué hacer cuándo las cosas salen mal?
1. Evalúe: los escándalos en las redes sociales "explotan" y luego "se desinflan", esa es su naturaleza. La pregunta es si el error descubre un problema real. Al final ¿le costará dinero porque sus consumidores finales se alejan de su marca? En el caso de Uber, el mensaje "para montar en Uber, se debe tener smoking", debe dar paso a una campaña que abra sus pueras a todos los clientes y una reevaluación de las políticas de comunicación de la empresa, que deben ser recordadas a todos los empleados y de entrega de productos promocionales, entendiendo que estos, tienen una vida infinita que es imposible de seguir.
2. Excúsese (o sonría): en este sentido, Uber llevó a cabo una buena estrategia, al dar excusas lo más rápido que les fue posible (aunque no debió ser cohersionados por la entrevista con La W). Así se termina más rápido el ciclo de vida de la historia, sin invitar a más comentarios e insinuaciones.
3. No sea arrogante. Esta es una forma ideal para mostrar que la empresa tiene sentido del humor, incluso interactuando con las personas que se sintieron ofendidas.
4. ¡A trabajar! No siga distraído con la historia. Encuentre otras narrativas de su empresa para contar.
2. Twitter deja de crecer
Con sus principales competidores como Facebook, WhatsApp y Messenger desempeñándose de forma sobresaliente y Snapchat, reinando entre los jóvenes, el mundo de las redes sociales se empieza a preguntar: ¿para qué Twitter?
En el corazón del problema se encuentra el hecho, de que la Compañía de 10 años, todavía no ha encontrado cómo hacer atractivo su producto para audiencias a gran escala y las comparaciones con Facebook, que atrae 1.65 millones de millones de visitantes a su sitio al año, lo dejan muy mal parado.
Con la inhabilidad de crecimiento de Twitter, la demanda de publicidad también ha disminuido y sin crecimiento sobresaliente de usuarios, las compañías llevarán cada vez más su dinero de inversión en publicidad a Facebook, que además ofrece un alcance global sin precedentes.
Sin embargo, Twitter quiere cambiar su suerte. En la actualidad ha lanzado una plataforma de video en vivo, que hasta ahora ha transmitido eventos en vivo como las convenciones de los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos.
Y en consonancia con estrategias centradas en contenido, lanzaran “publicidad de respuesta directa” (direct response advertising), en la que se invita a los visitantes a tomar acciones inmediatas como descargar un app móvil o inscribirse a una lista de correo directo.
Sin embargo sería prematuro abandonar a Twitter dentro de la estrategia de contenidos global de una empresa, pues allí es donde se encuentran los influenciadores y es la red social en la que los eventos tienen mayor inmediatez, como quedó demostrado en días recientes con la intentona de Golpe de Estado en Turquía o en uno de los recientes ataques islamistas en un centro comercial de Alemania, la policía, por medio de esta red social animó a los ciudadanos a que acogieran a gente que no podía resguardarse en sus casas a través del hashtag #puertasabiertas.
Tal vez ahí radique su futuro y su importancia, en la posibilidad de permitir participación activa y en vivo, en momentos históricos, que no sólo tienen que ser negativos o políticos, sino de alegrías conjuntas como por ejemplo los próximos Juegos Olímpicos de Río. Habrá que esperar y seguir manteniendo la presencia, mientras Twitter evoluciona, o se convierte de todas formas en el próximo agregador de noticias del mundo.
Vía: Fast Company
3. Youtube se adapta para tener múltiples canales
Tras una década de crecimiento como el pionero de video por Internet, Youtube es indiscutiblemente el rey en audiencias de video por internet. Sin embargo, otros contendores como Facebook, Snapchat y Amazon, amenazan su corona.
Con esto en mente, la compañía ha lanzado recientemente tres nuevas apps además de la de Youtube: estas son YouTube Music, Youtube Kids y YouTube Gaming. La diversificación se consiguió al evaluar las categorías que tenían audiencias en crecimiento, con hábitos de consumo propios.
Esta inmersión es precisamente lo que YouTube necesita para continuar siendo relevante, pues necesita alcanzar la mayor parte de visitantes posible, y para ello la página ha empezado a agruparlos.
Incluso, está tratando de ampliar su base y convertirse en una red social, donde los chats instantáneos sean posibles.
Vía: Revista Wired
¡No te pierdas de nada!
Suscríbete a nuestro blog y mantente informado a cerca del mundo digital

¿Te gusta nuestro contenido?
Publicamos nuevo contenido cada semana. Suscríbete aquí y mantente al día con las noticias más relevantes del marketing digital.